🪷💠💨✨2023 Por un acto reparatorio que nos permita el retorno a lo vivo🪷💠💨✨ 🪷💠💨✨2023 for an act of reparation that...
LEER +CINEMIGRANTE · Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes · 2023
🪷💠💨✨2023 Por un acto reparatorio que nos permita el retorno a lo vivo🪷💠💨✨ 🪷💠💨✨2023 for an act of reparation that...
LEER +BUENOS AIRES, SEPTIEMBRE 2022. Comenzamos el año, y el mundo que se vislumbraba (y que hoy se denomina como ‘post...
LEER +CineMigrante muta y transforma su propuesta acercando este año del 23 al 29 de septiembre una programación que apunta ofrecer al público 3...
LEER +Este año, CineMigrante no será un espacio de solo exhibición. Con entrada libre y gratuita, del 23 al 29 de Septiembre,...
LEER +Cada año, CineMigrante se propone profundizar en un tema y para ello convoca a figuras del ámbito de la filosofía y el pensamiento, junto a un exponente de la cinematografía, para elaborar una curaduría.
CASSANDRO, THE EXOTIC
1º Premio Periférica Cine: Mejor Largometraje Internacional.
CHEZ JOLIE COIFFURE
1º Mención del Jurado de largometrajes internacionales.
HOTEL EXPLOTACIÓN: LAS KELLYS
1º Premio CineMigrante OIM + Periférica Cine.
COUNTING TILES
1º Premio ACNUR: Mejor Largometrajes en Temática de Refugiados y Solicitantes de Asilo.
Desde 2011, CineMigrante ha dedicado una parte de su programación a difundir la obra de directores ya consagrados, que han abordado de modo notable el tema de la movilidad humana desde la práctica política y cinematográfica.
12° EDICIÓN
Cine | Foco
Un abanico de imágenes fragmentadas, sonidos de un pasado distante y composiciones poéticas que habitan entre el pasado y el presente. Hopinka propone una mitología contemporánea sensible que resiste estatismos y procedimientos científicos. Sus películas piensan la narrativa personal en común y en relación a un entramado de objetos, lugares, e imágenes.
11° EDICIÓN
Cine | Retrospectiva
Sarah Maldoror, nacida con el apellido Ducados de padre antillano y madre francesa, fue una cineasta clave en los movimientos de descolonización africanos de las décadas de 1960 y 1970. Más adelante su cine buscará ser la expresión poética del movimiento intelectual y artístico de la Negritud, puente entre el surrealismo de pre y posguerra.
10° EDICIÓN
Cine | Retrospectiva
Los primeros trabajos de Jocelyne Saab navegan entre el ejercicio autobiográfico, el ensayo y el documental de registro directo. Desde las ruinas de su ciudad natal, Beirut, la cineasta se para frente al horror y articula un pensamiento visual exento de condescendencia. De la mano de Mathilde Rouxel, principal investigadora de su obra y estrecha colaboradora de la cineasta en sus últimos años de vida
9° EDICIÓN
Cine | Retrospectiva
Tomar parte del presente social y político de Brasil, esta es la promesa que nos devuelve el cine de Adirley Queirós. Pero, ¿cómo filmar ese compromiso? ¿Cómo llevar a la pantalla un presente tan complejo, tan desigual y rico de simbolismos que son inaprensibles? La respuesta de Adirley parece anclarse al territorio, hay que volver al territorio y, desde ahí, sembrar una nueva narrativa, construir un nuevo relato.
CINEMIGRANTE · Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes · 2023