Organizaciones sociales, de migrantes y de derechos humanos presentaron una agenda de prioridades migratorias al nuevo gobierno.
Organizaciones sociales, de migrantes y de derechos humanos se reunieron en el marco del聽D铆a Internacional del Migrante聽para elaborar un documento sobre las cuestiones migratorias m谩s urgentes que deber铆an ser tenidas en cuenta por el nuevo gobierno. Con la asunci贸n de la gesti贸n de Cambiemos en 2015, se puso en marcha una pol铆tica migratoria regresiva en derechos y se instal贸 un enfoque securitario y criminalizador de la migraci贸n que se debe revertir.
Si bien son muchas las deudas que requieren atenci贸n de forma inmediata, los reclamos de las organizaciones se centran en cuatro ejes tem谩ticos que resumen las dificultades m谩s serias que enfrentan las personas migrantes en la Argentina.
DNU 70/2017 y expulsiones
Desde el 30 de enero de 2017 est谩 vigente en la Argentina el Decreto de Necesidad y Urgencia nro. 70/2017. El DNU, cuya constitucionalidad est谩 pendiente de resoluci贸n en la Corte Suprema, habilita expulsiones que violan el debido proceso, el derecho a la defensa y el acceso a la justicia as铆 como tambi茅n su aplicaci贸n resulta en la separaci贸n de familias. Organismos internacionales como el Comit茅 contra la Tortura, el Comit茅 de los Derechos del Ni帽o y el Comit茅 sobre Trabajadores Migratorios y sus Familiares de la ONU, instaron a la Argentina a derogar este decreto.
Regularizaci贸n y derecho a migrar
En los 煤ltimos cuatro a帽os, se implementaron varias medidas que dificultan la regularizaci贸n de les migrantes como el sistema inform谩tico de radicaci贸n Ra.D.Ex y el aumento de 1000% de tasas migratorias. Por otro lado, no se generaron las condiciones para la regularizaci贸n de las personas provenientes de estados no parte del Mercosur.
Derechos sociales y pol铆ticos
La Constituci贸n Nacional y la Ley Nacional de Migraciones establecen la igualdad de derechos entre nacionales y migrantes y, en especial, en el acceso a los derechos econ贸micos, sociales y culturales. Sin embargo, frente a una supuesta sobrecarga de los sistemas p煤blicos de salud y educaci贸n se restringi贸 el acceso a ellos a personas migrantes. Tambi茅n avanzaron en el objetivo de arancelar el acceso con base en criterios de reciprocidad.
Violencia institucional y racismo
El gobierno anterior, instal贸 y profundiz贸 pol铆ticas discriminatorias, estigmatizantes y excluyentes. Esto tuvo como efecto inmediato un aumento de la violencia institucional contra la poblaci贸n migrante. Se ha actuado sobre colectivos espec铆ficos, como los vendedores ambulantes racializados y las personas trans y travestis migrantes. Esta violencia institucional ha tenido un impacto directo en la subsistencia diaria de las personas migrantes y en sus expectativas de permanencia en la Argentina.
Finalmente, y desde una perspectiva transversal, el documento propone que el gobierno argentino, por primera vez en su historia, elabore y ponga en marcha una Pol铆tica de Estado contra el Racismo y la Xenofobia y una Pol铆tica Migratoria Social Integral y Participativa.
Ante este c煤mulo de situaciones, el documento fue entregado a las nuevas autoridades del Estado y se espera que el gobierno tome las medidas necesarias para responder a las demandas construidas de manera conjunta por un amplio grupo de actores sociales. Algunas medidas, como la derogaci贸n del DNU 70/2017 deben ser adoptadas de forma urgente para preservar los derechos de las personas migrantes.
Asociaci贸n de Congole帽os de Argentina (ACDA)
Asociaci贸n Civil Yanapacuna
Comisi贸n Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF)
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Centro de Participaci贸n Popular Monse帽or Enrique Angelelli
CineMigrante
Colectivo Para la Diversidad (COPADI)
EsMiUBA
Facultad de Filosof铆a y Letras UBA
Facultad de Sociales UBA
Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integraci贸n – IARPIDI
Instituto de Justicia y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Lan煤s
Junta Interna ATE DNM
Migrantes x Migrantes
MIRARES
Red de Migrantes y Refugiadxs
Red Nacional de L铆deres Migrantes
Amnist铆a Internacional
ADRA
Agrupaci贸n Xang贸
ANDHES (Abogados y abogadas del NOA en Derechos Humanos y Estudios Sociales聽
脕rea de Migrantes – Somos Barrio de Pie
脕rea Antropolog铆a, Universidad Pedag贸gica Nacional
Asociaci贸n Civil Colectividad Boliviana del Sur
Asociaci贸n Ecum茅nica de Cuyo
Asociaci贸n de Ecuatorianos Residentes en Argentina
Bloque de Trabajadores Migrantes
Campa帽a Migrar no es Delito
Centro Cultural Nuestra Am茅rica
Centro la amistad San Cayetano
Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses
Centro de estudios de lenguas y literaturas patag贸nicas y andinas (CELLPA)
Colectivo Passarinho
Colectivo Migrantes y Exiliados/as Colombianos/as por la Paz聽 MECoPa
Colombia Humana La Plata
ENPL Pueblo Adentro
Equipo de Investigaci贸n en Antropolog铆a y Procesos migratorios, ICA, FFyL, UBA
Equipo Migraciones CIDAC – FFyL – UBA
Espacio Plurinacional y Popular
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la
Patagonia (UNPSJB)
Frente Migrante El Hormiguero
Fundaci贸n Germ谩n Abdala
Frente Patria Migrante
Generaci贸n EVO Argentina
Grupo Matamba de negras y afros Lbttd
Grupo de estudios sobre migraciones, II, FCPyRRII, UNR
Instituto de Estudios Sociales y Pol铆ticos de la Patagonia (IESyPPat)
Mesa de Migrantes de la C谩mpora
Mesa Migrante C贸rdoba
Movimiento Afrocultural
Movimiento Migrante Plurinacional
Movimiento Teresa Rodr铆guez
Mujeres Fuertes Sma/Jun铆n de los Andes
N煤cleo de Estudios Migratorios, IDAES, UNSAM
Observatorio de adolescentes y j贸venes del IIGG-UBA
Pastoral de Migraciones de San Mart铆n de los Andes
Programa Todas de la Direcci贸n General de la Mujer de CABA
Programa Acompa帽amiento Migrante/INTEGRAR Centro de Estudios y Desarrollo de
Pol铆ticas P煤blicas
Red de Inmigrantes Latinoamericanos
Trabajadores Migrantes CTA
Uni贸n de Colectividades de Inmigrantes de C贸rdoba (UCIC)