Muestras itinerantes

Festival de Cine Migrante, noticierodelcine.com, 07/10/2012.

Festival de Cine Migrante

octubre 7, 2012 en Festivales

Espacio ICAALa tercera edición del Festival de Cine Migrante viene de la mano de 71 películas de 38 países, la presencia de realizadores como el español Santiago Zannou y el boliviano Marcos Loayza, un recital del guineano Black Doh y una distinción a Víctor Hugo Morales,
El festival se hará entre el martes 9 y el miércoles 17, y “busca la definición identitaria en el encuentro con lo diverso de un `otro`”, según indicó la directora del encuentro, Florencia Mazzadi a la agencia de noticias Télam.
“La temática del festival implica poder dialogar acerca de los modos de construcción de la identidad, esos modos que por momentos quieren circunscribirse a la pertenencia a un Estado Nación, a una unidad geográfica arbitraria. Este año, Cine Migrante busca comenzar a explorar los modos de construcción identitaria”, sostuvo Mazzadi (en la foto junto a la presidenta del INCAA Liliana Mazure).
Con todas sus funciones con entrada libre y gratuita, el encuentro organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el Centro Cultural de la Cooperación (CCC) y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), tendrá epicentro en las salas del CCC, el Cine Gaumont y en CCEBA Florida.
La lista de invitados internacionales que llegarán para esta nueva edición, suma a Fernando Mieles (Ecuador), Fernand Melgar (Suiza), Ed Moschitz (Austria), Deron Albright (Estados Unidos) e Imre Izem (Turquía).
En la ceremonia de apertura, prevista para el martes a las 18 en el CCC (Corrientes 1543), se proyectará “La puerta de no retorno”, del español Zannou, se le dará una distinción especial a Víctor Hugo Morales y, al cierre, cantará el músico guineano Black Doh (David Bangoura).
Consultada acerca del músico africano Black Doh, informó que “David es un sobreviviente de lo inhumano que pueden llegar a ser los sistemas políticos actuales. Huyó junto a un amigo de la dictadura de Guinea en un barco. Ambos viajaron en una cabina de motores, sin comer, sin beber y sin hacer ruido para que los tripulantes no lo descubrieran. Durante todo ese recorrido en barco, con el ruido del motor, repetía letras de canciones tradicionales y las ponía al ritmo de la cabina”.
Para completar la situación de Black Doh, Mazzadi redondeó que “llegado a Rosario, tiene el sueño de poder grabar esas canciones y presentar su disco `Cruzando el mar: mi realidad`, que es una mezcla de hip hop y rap que canta en francés, soussou y ahora también en español y que es la banda de sonido de la película `El gran río`, donde se cuenta su historia de vida”.

 

http://noticierodelcine.com/index.php/festival-de-cine-migrante/