Muestras itinerantes

El festival de cine para estar en movimiento y reflexionar, sur.infonews.com, 07/10/2012.

El festival de cine para estar en movimiento y reflexionar

Año 5. Edición número 229. Domingo 7 de octubre de 2012

La puerta de no retorno, de S. Zannou.
 
Hace 200 años una persona podía ser propiedad privada de otra y era natural. Hoy, en la mayoría de las sociedades, parece natural que aquel que no tiene documentos no sea considerado una persona. La nueva Ley de Migraciones (2010) establece el derecho a migrar como un derecho humano, inalienable del sujeto y obligatorio de ser respetado por el Estado. A partir de su reglamentación, el acceso a derechos sociales en la Argentina no deviene del país de origen sino de la presencia en el territorio nacional. El 3er Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las personas migrantes promueve un debate sobre la relación entre migración y democracia. Se realizará del 9 al 17 de octubre en el Centro Cultural de la Cooperación, el Cine Gaumont y el Cceba Florida, con entrada libre y gratuita. Está organizado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el C. C. de la Cooperación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). La programación de esta nueva edición cuenta con más de 71 películas provenientes de distintos países.
De la competencia oficial participarán 25 filmes que serán evaluados por un jurado compuesto por Pablo Giorgelli, Andrés Santos y Mariana Carbajal. Se suma una nueva sección, “Migración en las grandes ciudades, el derecho a la ciudad”, destinada a reflexionar acerca de la convivencia intercultural de las grandes ciudades y los modos en los que se habita el espacio urbano.
La ceremonia de apertura estará a cargo del reconocido director español Santiago Zannou, ganador de tres premios Goya por su largometraje El truco del manco. En la presentación, se proyectará su último film, La puerta de no retorno, algo así como la aventura de un inmigrante que vuelve años después a su patria (ver foto).
En palabras de Florencia Mazzadi, directora del festival: “CineMigrante nace bajo este tiempo que nos permite reflexionar sobre la construcción identitaria, sobre la necesaria contrucción de a dos, en lo diverso que es no ser uno mismo y en lo fértil que implica la juxtaposición de cosmovisiones, sentires y realidades. En lo transformador que es definir los límites de manera autónoma, reconociendo lo propio identitario que se comparte en ese borde de encuentro, en ese límite corpóreo o social en el que se dialoga y no se impone, en el que se construye algo nuevo y no se destruye lo existente. Porque la oportunidad de un otro es la de constituirnos como sujeto. Abiertas las fronteras, el arte nos hace paso para ser libres”.
 
http://sur.infonews.com/notas/el-festival-de-cine-para-estar-en-movimiento-y-reflexionar