CINEMIGRANTE · Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes · 2025
Desde el año 2010 dirige el Festival Internacional CineMigrante. Realizando la carrera de Lic. y Profesora en Enseñanza Media en Historia en la Universidad de Buenos Aires comienza a trabajar de muy joven como curadora y montajista en los Museos de la Ciudad de Buenos Aires. Luego es nombrada coordinadora del Museo Casa Carlos Gardel. A partir del 2004 comienza a trabajar en cine y hasta el 2010 trabaja en el archivo fílmico de noticieros del Museo del Cine. Participa en documentales como guionista e investigadora en cine y memoria. En el 2009 recibe la beca del Ministerio de Cultura del Gobierno de España para la formación de profesionales iberoamericanos en el Seguimiento de los procesos de tratamiento documental de los fondos de la Filmoteca Española. Actualmente, también se desempeña en proyectos audiovisuales desde lenguajes performáticos, cine experimental y cine expandido.
Nacida en Italia. Después de la carrera en Historia del Arte y Planificación Cultural se dedica a investigar sobre temas de ciudadanía, derechos y filosofía política. Continúa su viaje de aprendizaje cada día junto y con muchas compañeras con las cuales comparte vida, luchas y procesos de autoaprendizaje mutuo.
Viajero y activista por excelencia, se graduó hace unos años en ciencias políticas. Nacido en Italia, en los últimos años ha vivido, estudiado y trabajado entre Francia, España e Italia. Considera que los movimientos sociales tienen un papel clave en la lucha contra la injusticia y la desigualdad y que, ahora mismo, desmantelar la “Fortress Europe” es una prioridad.
Graduada en cine y medios audiovisuales y especializada en documental social. Trabaja como técnica de proyectos de Educación para el desarrollo en la Fundación Guné desde el año 2009. Su trayectoria se centra en la creación de proyectos que fomenten la interculturalidad y la cohesión social a través del medio audiovisual.
Nacida en Inglaterra, llegó a Barcelona hace más de 30 años a estudiar filosofía y allí fue tejiendo sus redes de apoyo mutuo y resistencia. Activista contra el racismo institucional y la impunidad policial en Tras la Manta, Tanquem els CIEs y otros espacios de lucha. Colaboradora habitual en pequeños proyectos culturales con miradas desde el margen, comparte desde hace años en talleres propuestas y experiencias sobre el uso de las redes sociales para la comunicación social y cultural.
Nacida en Oaxaca, México, estudio Medicina en la Universidad Autónoma de Tamaulipas y un Máster en Salud Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, sus trabajos han sido presentados en foros nacionales e internacionales como el Parlamento Europeo. Activista social e investigadora pre-doctoral en la Universidad Pompeu Fabra y Agencia de Salud Pública de Barcelona, trabajando líneas de investigación sobre desigualdades en salud.
Periodista. Desde 2009 hasta 2017 ha explicado México, Centroamérica y el Caribe, para medios internacionales como ‘eldiario.es, ‘Newsweek’, ‘Deutsche Welle’, ‘El País’, ‘Animal Político’, ‘Vice News’ o ‘The New York Times’. Ha cubierto el camino de los migrantes latinoamericanos hacia EEUU, la violencia en Centroamérica, la guerra contra las drogas en México o la disputa transfronteriza entre Colombia y Venezuela,… Premio Manuel Alcántara de Periodismo Joven 2017 por un reportaje sobre el proceso de paz en Colombia publicado en 5W, y Premio Europeo a la Excelencia Periodística en Derechos Sexuales y Reproductivos 2011. Este 2018, su primer guión se ha convertido en el corto ¿Me vas a gritar?, de Laura Herrero Garvin, mención honorífica en el Festival de Guanajuato.
CINEMIGRANTE · Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos de las Personas Migrantes · 2025