Muestras itinerantes

Staff

FLORENCIA MAZZADI

Directora y Directora artística

Desde el año 2010 dirige el Festival Internacional CineMigrante. Realizando la carrera de Lic. y Profesora en Enseñanza Media en Historia en la Universidad de Buenos Aires comienza a trabajar de muy joven como curadora y montajista en los Museos de la Ciudad de Buenos Aires. Luego es nombrada coordinadora del Museo Casa Carlos Gardel. A partir del 2004 comienza a trabajar en cine y hasta el 2010 trabaja en el archivo fílmico de noticieros del Museo del Cine. Participa en documen­tales como guionista e investigadora en cine y memoria. En el 2009 recibe la beca del Ministerio de Cultura del Gobierno de España para la formación de profesionales iberoamericanos en el Seguimiento de los procesos de tratamiento documental de los fondos de la Filmoteca Española. Actualmente, también se desempeña en proyectos audiovisuales desde lenguajes performáticos, cine experimental y cine expandido.

LOLA GIANCARELLI

Coordinadora artística

Comienza de muy chica su camino en el arte como actriz y dibujante; su investigación se centra en la fusión de ambos lenguajes, lo visual y lo escénico. Actualmente trabaja como realizadora artística en cine. Coordina proyectos de apropiación del espacio público a través del trabajo artístico.

Victoria Aguinagalde

Producción General

Migrante con privilegios. Nacida en la costa atlántica argentina en el 84. Se forma en realización de cine en Buenos Aires. Pasa por la EICTV San Antonio de los baños Cuba. Deviene autodidacta de la gestión cultural. Durante diez vivió en Barcelona donde militó por los derechos de las personas migrantes, en colectivos de la ciudad. Con un pie en cada orilla, ahora volviendo al terruño.

WANDA SIRI

Producción General

Considera que no hay modo de ser y crecer sin estar en movimiento. Continúa su formación y se desempeña como vestuarista y productora entre el cine y el teatro gracias a esta misma consigna.

Lucía Salas

programadora

Trelew, 1990. Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA), es crítica de cine en Las Pistas, Cinéfilo y Grupokane. Docente en UBA y UNA. Trabajó en los festivales de cine BAFICI, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Transcinema Buenos Aires.

Phillipine Selam

programadora

Aunque nació en Francia, no le gusta mucho que la llamen francesa, ni holandesa, ni armenia, ni otras cosas. Como un camaleón, fue moldava, iraní, cubana, y ahora hasta porteña. Estudio ciencias ambientales, pero le dio más gusto aprender a hacer películas. Apasionada del cine documental, trabajó con festivales como el IDFA y Dokufest. Aquí, estudia dirección de fotografía y Artes Audiovisuales en la UNA.

Santiago Cragnolino

programador

Nacido en Córdoba, Argentina en el año 1988. Amante del cine desde pequeño, comienza a vincularse formalmente con la disciplina en 2008. Desde entonces se desempeña como crítico y programador. Es uno de los miembros fundadores de la revista Cinéfilo y colabora habitualmente en el blog Con los ojos abiertos. Ha publicado en diversos medios gráficos y web, entre ellos Haciendo Cine, Sin Aliento, Deodoro, Warp, Otros Cines.

Carla Maglio

programadora

Camina; lee; mira; a veces, ve; escribe; trabaja. Le gusta el cine y, curiosamente, también las películas Habla; hace política y otras cosas.

Christian Jankowski

Programador Noches Extrañas y Coordinador Invitades

Christian Jankowski nació en Frankfurt, Alemania. Hijo de padres polacos, vivió a lo largo de sus treinta años en Berlin, Lodz y Viena. Actualmente reside en Buenos Aires. Los movimientos migratorios forman una parte importante en su vida, ya sea trasladándose de un país al otro o recorriendo las calles de una ciudad desconocida. Prefiere los caminos aledaños por sobre las grandes Avenidas. Para él, los desvíos son la mejor manera de conocer un lugar. Amante de las letras y las bicicletas, aprendió que a veces los números y los autos pueden ser necesarios. Christian estudió Teatro, Cine y Medios en Austria y se desempeñó a lo largo de los años como blogger, redactor y editor de tv. Paralelamente formó parte en varios festivales internacionales de cine, entre los que se destacan el Festival Internacional de Cine de Berlin y el Festival Internacional de Cine LGBTIQ , Asterisco.

Sandro Mezzadra

Curaduría Sección Temática ‘Movimiento del cuerpo como acto insurrecional'

Doctor en Historia de las Ideas Políticas por la Universidad de Turín. Profesor de Teoría Política Contemporánea y de Estudios Poscoloniales en la Universidad de Bolonia. Codirige la revista Derive Approdi, forma parte del colectivo editorial de Studi Culturali y colabora con el diario Il Manifesto. Participó en distintas experiencias ligadas a centros sociales italianos y a proyectos de autoorganización de las personas migrantes en Europa. Entre sus numerosos e influyentes libros se encuentra Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización (2004) y La condizione postcoloniale. Storia e politica nel mondo globale (2008), y artículos como Vivir en transición. Hacia una teoría heterolingüe de la multitud. Es uno de los más agudos analistas de las consecuencias de los modelos migratorios de este siglo.

Clarisse Hahn

Curaduría Sección Temática ‘Movimiento del cuerpo como acto insurrecional'

Nació en Paris en 1973. Graduada de historia del arte y diplomada de la escuela de Bellas Artes de Paris, se desempeña como cineasta, fotógrafa y artista video. Sus investigaciones documentales se enfocan en las comunidades, los códigos comportamentales y el papel social del cuerpo. Sus trabajos han sido expuestos en museos y galerías del mundo, y sus películas ganaron numerosos premios en festivales internacionales. En 2005 recibió el premio Gilles-Dusein para la totalidad de su trabajo. Como profesora de cine y de video, ha realizado conferencias en universidades, centros culturales e institutos, como entre otros La Fémis, La Sorbonne, la Universidad de Cambridge, y el Centro George Pompidou. Actualmente, es profesora de video en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas de Paris.

Romina Miguelez

Edición

Editora de video y fotógrafa. Estudio Realización Integral de Cine Documental en el Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda y Comunicación Social en Universidad de Buenos Aires. Ha integrado diversos colectivos audiovisuales desde donde participó en la creación de video informes y cortometrajes documentales. Actualmente se dedica a la Investigación y realización documental y a la postproducción integral de materiales para TV. Eventualmente realiza fotografía fija para rodajes cinematográficos y televisivos.

EMA

DISEÑO GRÁFICO

CONSTANZA VILAR

Maquetado de piezas gráficas

Estudió Diseño Gráfico mención Publicidad en Caracas – Venezuela, donde vivió 22 años, después de transitar por agencias de publicidad como Directora Creativa, trabaja de manera independiente. Hace poco más de 12 años volvió a su país natal, Argentina.

Martina Bernabai

Coordinación General/ Producción

Gabriele D’Adda

Coordinación General/ Producción

Anna Brufau

Asistencia en Programación

Aurea Martin

Asistencia en Contenidos y Comunicación

Brenda Biaani León Gómez

Asistencia en Contenidos y Comunicación

Anna Alié Zanini

Asistencia en Producción

Karmen López Franco

Asistencia en Producción

LaTremenda

Comunicación y Redes

Gisela Peláez

Responsable Técnico